
Spotinor, una herramienta de control frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica
Imagina que estás en una granja y de repente aparece un enemigo silencioso y voraz: la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Esta enfermedad puede causar estragos en el ganado, afectando no solo su salud, sino también la producción de leche, que puede disminuir hasta un 20%. Aquí es donde entra en juego Spotinor, una herramienta que busca cambiar la jugada. Basado en deltametrina, un potente insecticida, Spotinor promete ser una barrera eficaz contra los vectores que propagan esta enfermedad vírica, poniendo fin a la fiesta de los mosquitos y otros insectos molestos.
Pero no se trata solo de combatir a los mosquitos y mantenerlos a raya. Con la vacunación en el horizonte y un enfoque integral hacia el control y la detección temprana, Spotinor se alza como un aliado crucial para los ganaderos. La lucha vectorial es solo el primer paso en este desafío, pero sin duda es un paso necesario para proteger a nuestros animales y asegurar que la vida en la granja siga su curso. Al fin y al cabo, cada ternero que nace sano cuenta, ¿no crees?
Presencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en España
Desde hace aproximadamente un año, se manifiesta en España la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), con los primeros casos reportados en el sur de la península en noviembre de 2022. Esta enfermedad, de origen vírico, no se contagia entre animales, sino que se transmite a través de vectores, específicamente insectos del género Culicoides, y afecta tanto a rumiantes domésticos como salvajes.
El responsable de esta dolencia es el virus de la EHE, que pertenece a la familia Reoviridae y muestra notables similitudes con virus relacionados, como el de la lengua azul. Es importante destacar que esta enfermedad debe ser reportada obligatoriamente, según lo estipulado en el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión Europea, del 7 de diciembre de 2020.
Clínicamente, el ganado vacuno es el más afectado, mostrando síntomas moderados que tienden a resolverse espontáneamente en unas semanas. Dada la falta de vacunas autorizadas en la UE, las estrategias de control se enfocan en combatir el vector. Esto ha llevado a un aumento en la utilización de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, para controlar la propagación de la enfermedad.
Para asegurar la eficacia de la desinsectación, es crucial que el insecticida utilizado tenga acción específica contra el vector que se desea tratar. Un ejemplo es la deltametrina, un piretroide sintético con propiedades insecticidas y acaricidas, que se ha mejorado para aumentar su estabilidad y efectividad. Este compuesto es fundamental para el tratamiento y prevención de infestaciones por garrapatas, piojos, melófagos e infestaciones de larvas de moscas en ovinos.
Es resaltante señalar que las diferentes especies de moscas aparecen en diversas épocas del año, demandando un tratamiento regular durante el período de riesgo. Si se pospone el tratamiento hasta que ya existe una población significativa de moscas, el control puede volverse demasiado complicado, ya que la reproducción de estas habrá comenzado, generando miles de huevos y agravando la situación.
Las moscas, en particular, son parásitos externos que se alimentan de la sangre del ganado, aprovechándose principalmente de bovinos en climas fríos. Los piojos masticadores, con su aparato bucal especializado, causan irritación en la piel, dermatitis y prurito, aparejando un ciclo continuo de rasguños y lesiones. Por otro lado, los piojos picadores también perforan la piel, facilitando infecciones secundarias y llevando a condiciones más graves como anemia y abortos en infestaciones severas.
Las garrapatas se alimentan de sangre de sus huéspedes y pueden causar anemia y transmitir enfermedades, además de perjudicar la lana. La proliferación de piojos es frequentada en los meses fríos, ya que la lana densa les favorece, generando complicaciones como la reducción del consumo alimenticio.
El uso indicado de tratamientos es específico para: controlar y prevenir infestaciones de piojos y moscas en bovinos, y garrapatas, piojos, melófagos e infestaciones cutáneas por larvas de moscas en ovinos y corderos.
La administración adecuada del tratamiento consiste en aplicar una dosis única utilizando el dispensador especial “Squeeze ‘n’ Pour” o el aplicador Spot-On en el área media de la espalda, a nivel de los hombros. Para infestaciones cutáneas por larvas en ovinos, se deben seguir indicaciones específicas.
La titularidad de la autorización de comercialización recae en Norbrook Laboratories Ltd, ubicada en Station Works, Newry, BT35 6JP, Co. Down, Irlanda del Norte. Registro Núm.: 3081 ESP.
Perspectivas y Desafíos del Mercado Agrícola
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) ha emergido como una preocupación significativa en España, registrándose por primera vez en nuestro territorio a finales de 2022. Desde el mes de julio de 2023, se ha observado un aumento en los casos que plantea interrogantes sobre la estabilidad de la producción ganadera.
"La aparición de la EHE marca un punto crítico en nuestra gestión agrícola."
Previsiones del Mercado Agrícola
De acuerdo con las proyecciones del mercado de materias primas para el mes de octubre, proporcionadas por Elanco y el director de Eurotrade Agrícola, Álvaro Sánchez, la situación económica general es un factor determinante. Este análisis menciona aspectos cruciales que podrían influir en el comportamiento del mercado.
Situación Macroeconómica
Las previsiones para el mes de noviembre también fueron compartidas por Sánchez, quien enfatiza que la situación macroeconómica juega un papel fundamental en el rumbo que tomarán los precios de los productos agrícolas. Las fluctuaciones del mes de septiembre y los datos reflejados por la Ley de 2022 han sido singularmente destacados como elementos clave para entender el panorama actual.
"Los cambios en la legislación y la economía se entrelazan profundamente con el mercado agrícola."
Desafíos Futuros
En agosto, Sánchez reiteró que los precios elevados enfrentan el desafío de ajustarse mediante la intervención de precios. Este aspecto es crucial para planificar las actividades agrícolas en un contexto que es cada vez más incierto para 2024.
Todos los derechos reservados por Grupo de Comunicación AgriNews SL, 2024. La reproducción de este contenido está sujeta a autorización expresa.
Este sitio web hace uso de cookies, tanto propias como de terceros, con el fin de recopilar información que ayude a mejorar los servicios. También se utilizan para ofrecer publicidad relacionada con las preferencias del usuario y para analizar los hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, el usuario acepta la instalación de estas cookies.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es Spotinor?
Es una herramienta de control que ayuda a combatir la enfermedad hemorrágica epizoótica mediante el uso de deltametrina.
¿Cómo combate Spotinor la enfermedad?
Spotinor actúa como insecticida, eliminando los vectores que transmiten la enfermedad.
¿Qué es la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)?
Es una enfermedad vírica infecciosa que afecta a rumiantes y que puede causar graves pérdidas en la ganadería.
¿Cómo se transmite la EHE?
La EHE se transmite principalmente a través de mosquitos que pican a los animales infectados.
¿Qué síntomas presenta un animal con EHE?
Los síntomas incluyen fiebre, sangrado en mucosas y letargo, entre otros.
¿Qué insectos son responsables de la transmisión de la EHE?
Los mosquitos del género Culicoides son los principales vectores de la enfermedad.
¿Spotinor es efectivo contra todos los vectores?
Spotinor es efectivo contra varios insectos, pero es esencial un enfoque integral en el control de vectores.
¿Puede Spotinor ser usado en todos los tipos de ganado?
Sí, Spotinor se puede usar en bovinos, ovinos y caprinos para el control de infestaciones.
¿Es Spotinor seguro para los animales?
Sí, siempre que se use según las indicaciones, Spotinor es seguro.
¿Qué otras medidas se recomiendan junto a Spotinor?
Se recomienda el uso de repelentes y un programa de monitoreo constante para detectar la EHE a tiempo.