
Programa de cría y recría en corderas y cabritas en rebaños de aptitud lechera
Hoy en día, la cría y recría en corderas y cabritas se ha convertido en un tema clave para los rebaños de aptitud lechera. Imagínate todo el potencial que puede ofrecer una buena gestión en este aspecto: no solo se trata de asegurar que nuestros animales crezcan sanos y fuertes, sino que también se puede optimizar la producción láctea y, claro, mejorar el rendimiento económico de las explotaciones. En este sentido, es vital entender las prácticas adecuadas para garantizar el éxito en este proceso.
Y no solo es cuestión de números y datos. Al final, la salud y bienestar de las corderas y cabritas son la base de un rebaño productivo. Desde la selección genética hasta la alimentación adecuada, cada detalle cuenta. Así que, si estás pensando en implementar un programa de cría efectivo en tu granja, acompáñame a descubrir los fundamentos y consejos prácticos que te ayudarán a convertir tus rebaños en referentes de producción láctea. ¡Vamos a ello!
La Importancia de la Selección en la Cría de Corderas y Cabritas
En la gestión de explotaciones de ganado ovino y caprino, es fundamental llevar a cabo un proceso de selección para reponer aquellos animales que han sido descartados anualmente. Estos descartes pueden ser consecuencia de una baja producción, problemas reproductivos, enfermedades como la mastitis, o incluso muertes y accidentes. Este proceso implica elegir cuidadosamente las corderas y cabritas que garantizarán la continuidad del rebaño.
Uno de los propósitos primordiales en la cría de estos animales es mantener una población estable de reproductoras. Sin embargo, si el objetivo es aumentar el tamaño del rebaño, será esencial hacer una selección aún más rigurosa en el número de corderas y cabritas (ver Figura 1).
Además de esto, otro objetivo vital es impulsar el progreso genético del rebaño, mejorando tanto su rendimiento productivo como su resistencia a enfermedades. Para lograrlo, la selección de corderas y cabritas debe comenzar antes de su nacimiento: es crucial elegir madres que sean altamente productivas, que tengan un buen extracto quesero, un bajo recuento de células somáticas y un historial reproductivo positivo.
La cantidad de corderas y cabritas necesarias para asegurar el mantenimiento del rebaño se basa en la vida media productiva de las reproductoras. En rebaños con una vida media de 4 años, se requerirá tener preparadas cada año un 25% de las ovejas o cabras del rebaño para parir (ver Figura 2). Sin embargo, el número de corderas o cabritas seleccionadas al nacimiento deberá ser superior para compensar posibles pérdidas desde el nacimiento hasta el parto, así como los descartes por problemas reproductivos.
Es deseable que, al menos, el 90% de las cabritas y corderas seleccionadas al nacer estén listas para parir al año siguiente. Es vital que cada granja elabore un programa de cría y recría ajustado a sus necesidades, definiendo también la edad óptima para el primer parto de sus futuras reproductoras. Con base en estas consideraciones, se planifica la estrategia de manejo, la alimentación y el programa sanitario para la cría y recría.
Este artículo se enfocará en el manejo y el programa de alimentación necesario para corderas y cabritas que alcancen su primer parto a los 12 meses. Al establecer esta edad, también se definirán parámetros respecto a peso y altura para cada etapa de cría y recría, utilizando percentiles apropiados.
Los objetivos de desarrollo para las corderas y cabritas desde el nacimiento hasta los 2 meses de edad se detallan en la Tabla 1. Es importante destacar que no se debería seleccionar corderas o cabritas para reposición si su peso al nacer es inferior a 3 kg.
Finalmente, tras el nacimiento, es esencial proporcionar los cuidados iniciales al neonato, registrar su peso y asegurarse de que el entorno de cría mantenga una temperatura adecuada, entre 10-18º C, libre de humedad y corrientes de aire.
Regístrate gratis para continuar leyendo este contenido.
Eventos a la Vista
La urgente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos hídricos han llevado a un enfoque renovado en la mejora de las prácticas agrícolas. Es indispensable encontrar maneras de mitigar el impacto ambiental que estas problemáticas generan.
"La agricultura debe adaptarse rápidamente a las nuevas realidades que el planeta nos impone."
Perspectivas del Mercado de Materias Primas
En este contexto, la previsión del mercado de materias primas para octubre ha sido presentada por Elanco en colaboración con Álvaro Sánchez, director de Eurotrade Agrícola. Esta evaluación es clave para entender la situación macroeconómica actual y sus implicaciones en el sector agroalimentario.
Análisis para el Futuro
La evaluación de noviembre también ha sido compartida, donde se destacan los desafíos y oportunidades que continúan modelando el mercado. Para septiembre, los análisis subrayan la necesidad de adaptarse a la nueva legislación que se avecina, así como a los ajustes de precios que podrían ser favorables en ciertas circunstancias.
La información que recopilan organizaciones como Elanco y Eurotrade Agrícola es esencial para tomar decisiones informadas y mejorar la sostenibilidad del agrobusiness.
©, 2024 Grupo de Comunicación AgriNews SL. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier forma sin autorización expresa.
Este sitio web utiliza cookies para recopilar información con el objetivo de mejorar nuestros servicios. Al continuar navegando, usted acepta la instalación de las mismas.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es el programa de cría y recría en corderas y cabritas?
Es un plan de manejo que busca optimizar el crecimiento y desarrollo de corderas y cabras para mejorar la producción lechera.
¿Cuáles son los objetivos principales?
Aumentar la productividad láctea y mejorar la sanidad y bienestar del rebaño desde la cría.
¿Qué importancia tiene la alimentación en este programa?
Una alimentación balanceada es crucial para el crecimiento adecuado y el desarrollo de las capacidades productivas.
¿Cómo se elige el material genético?
Se selecciona basado en las características genéticas, desempeño en producción lechera y sanidad.
¿Cuál es la edad ideal para la primera inseminación?
Generalmente, entre los 6 y 8 meses, cuando las corderas y cabritas alcanzan el peso adecuado.
¿Qué medidas se toman para el manejo sanitario?
Se implementa un programa de vacunación, desparasitación y chequeos regulares para asegurar la salud.
¿Cuánto tiempo dura la recría?
La recría puede durar entre 5 y 12 meses, dependiendo del crecimiento y desarrollo de los animales.
¿Qué técnicas de manejo son recomendadas?
Se aconseja el manejo en grupo, control del estrés y un ambiente limpio y seguro.
¿Qué evaluación se hace en el programa?
Se realizan monitoreos de crecimiento, salud y rendimiento lechero para ajustar el plan según sea necesario.
¿Hay algún apoyo técnico disponible?
Sí, existen programas de asesoramiento técnico de instituciones agrarias y asociaciones ganaderas.