El sueño de un padre hecho realidad: Quesos de cabra «El moro»

El sueño de un padre hecho realidad: Quesos de cabra «El moro»

En la encantadora aldea de Figarol, un sueño que parecía reservado para cuentos de hadas ha cobrado vida: la granja de cabras de Carlos Lázaro Delgado, cariñosamente conocido como El Moro. Desde que tenía uso de razón, Carlos soltó amarras a su imaginación y se propuso crear su propio proyecto agrario, un lugar donde la dedicación y el amor por la naturaleza se fusionaran en cada bocado. Su idea no solo fue un capricho, se convirtió en una realidad tangible, una granja que produce quesos de cabra únicos que hablan de su pasión por la tradición y el respeto por el medio ambiente.

La clave de su éxito radica en la calidad de la leche que utiliza, que proviene de sus cabras y se transforma en un exquisito queso semicurado tras un paciente proceso de maduración. Con ese sabor característico que deslumbra los paladares, sus quesos no son simplemente productos, son un homenaje a un anhelo familiar y a la conexión con la tierra. Así, Quesos de Cabra "El Moro" se erige como un símbolo del esfuerzo y la perseverancia, un auténtico sabor de la vida rural que nos invita a disfrutar de lo auténtico.

La herencia de Carlos Lázaro: un sueño quesero hecho realidad

En el pequeño pueblo de Figarol, Carlos Lázaro Delgado, apodado El Moro, anhelaba con fervor tener su propia quesería. Aunque este impulso creativo lo llevó a construir una granja dedicada a las cabras en 2008, el destino le jugó una mala pasada y falleció en 2012 antes de poder llevar a cabo su proyecto. Su hija, Silvia Lázaro Alfaro, decidió tomar las riendas del legado familiar.

“Mi padre muere con una inversión monumental recién hecha. Al final, tuve que asumir la responsabilidad de la granja y retomar su sueño.”

Después de finalizar su carrera en Químicas, Silvia se unió a su madre, Fefa, y su hermano, Edgar, en la gestión de la granja. Comprender la dinámica del lugar no fue fácil al principio, pero una vez que se sintió en control, supo que debía continuar con el sueño de su padre: fundar una quesería.

Así, en diciembre de 2019, Silvia inauguró la Quesería El Moro, justo antes de que la pandemia de COVID-19 impactara el mundo. “Aquel fue un momento de caos, solo teníamos cuatro meses de actividad. Pero, a pesar de las limitaciones, la pandemia exigió de nosotros un proceso de refinamiento de nuestros productos”, confiesa. Gracias a este tiempo, lograron perfeccionar su oferta quesera, actualmente disponible en localidades del valle de Aragón.

En la granja, elaboran queso fresco tipo Burgos, queso de leche cruda que requiere tres meses de maduración –destinando su objetivo a alcanzar seis meses– y un queso de leche pasteurizada con tres meses de curación. Todos estos productos se crean con las 450 cabras de la raza murciano-granadina que viven bajo un régimen semiestabulado. "Aquí, nuestras cabras disfrutan de paseos por los matorrales, ya que no son del todo amantes de la comida", detalla Silvia.

Este año, la Granja El Moro ha comenzado a participar en ferias de productos artesanales, una oportunidad vital para dar a conocer su labor. “El mercado local está profundamente arraigado en los quesos de oveja de Idiazabal y Roncal. Sin embargo, estamos logrando abrirnos pasos con nuestros productos de cabra”, asegura Silvia, con una sonrisilla de optimismo en sus labios.

Además, el equipo de la quesería se ha ampliado con la llegada de Miguel, la pareja de Silvia y educador infantil. “Cuando nuestra relación empezó a tomar forma, le propuse que se mudara a Figarol. Él, que es de Allo y encontró trabajo cerca, me ayuda los fines de semana mientras mi madre y hermano se quedan al cuidado de las cabras”, relata. La colaboración familiar se ha vuelto esencial en el funcionamiento de la quesería.

Por otro lado, la Granja El Moro ha tenido un logro significativo al unirse a Alimentos Artesanos de Navarra y a Reyno Gourmet, una marca que promueve la calidad agroalimentaria. “Pensamos que la visibilidad que nos ofrecen estas instituciones será crucial, ya que en nuestra área aún hay muy pocos productores de queso de cabra y queremos cambiar eso”, concluye Silvia, iluminando con su mirada la continuidad del sueño de su padre.

Eventos Futuro en el Mundo de las Materias Primas

La Inteligencia Artificial (IA) se define como la habilidad de las máquinas para razonar y actuar de manera parecida a los seres humanos. Lo fascinante es que, a menudo, interactuamos con ella en nuestra vida diaria sin ser conscientes de su presencia.

Elanco, junto con Álvaro Sánchez, director de Eurotrade Agrícola, ha compartido su análisis sobre la situación macroeconómica y las proyecciones del mercado de materias primas para octubre. Este estudio es fundamental para entender cómo se configurarán los movimientos en el sector en los próximos meses.

Por otro lado, la prevención del mercado de materias primas para noviembre también fue abordada por Elanco y Sánchez, estableciendo un contexto similar en el análisis de las tendencias macroecónomicas y cómo estas están afectando las dinámicas del mercado.

En agosto, la atención se centró en cómo los altos precios del mercado se corrigen a sí mismos. Esta observación brinda una perspectiva interesante sobre la volatilidad de los precios y sus implicaciones a largo plazo.

En este marco, el año 2024 promete ser un ejercicio fascinante para quienes están inmersos en el análisis del mercado agrícola. Esta proyección requiere de atención y análisis constante por parte de los profesionales del sector.

Recuerden que el contenido presentado aquí está protegido por derechos de autor y la reproducción sin autorización está restringida. Si desean utilizar la información, pueden solicitar permiso. Esta plataforma utiliza Cookies para mejorar los servicios y ofrecer publicidad acorde a sus intereses, así que al continuar navegando, están aceptando su uso.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quién es Carlos Lázaro Delgado?

Carlos Lázaro, conocido como 'El Moro', es un emprendedor de Figarol que soñó con tener su propia granja de cabras.

¿Cuál es el objetivo de El Moro con su granja?

Su objetivo es elaborar quesos de cabra de alta calidad, utilizando la leche de sus propias cabras.

¿Qué tipo de queso produce El Moro?

Produce queso semicurado de leche pasteurizada de cabra, con una maduración de aproximadamente seis semanas.

¿Qué ingredientes se utilizan en la elaboración del queso?

El queso se elabora principalmente con leche pasteurizada de cabra, resaltando su sabor característico.

¿Cómo es el perfil de sabor del queso de cabra de El Moro?

El queso presenta sabores dulces con ligeras notas de picante, típico de la cabra, aportando una personalidad única.

¿Hay alguna historia detrás del nombre 'El Moro'?

El apodo 'El Moro' se relaciona cariñosamente con Carlos, una figura querida en su comunidad.

¿Desde cuándo opera la granja de cabras de El Moro?

Carlos ideó su proyecto en 2006 y desde entonces ha trabajado para hacer su sueño realidad.

¿Qué se necesita para hacer queso de cabra?

Se requiere leche de cabra, un proceso de pasteurización y una adecuada maduración para desarrollar el queso.

¿Qué la hace especial a la Granja El Moro?

La conexión directa con la tierra y la dedicación a la calidad en la producción de queso son su sello distintivo.

¿Cómo ha impactado la granja en la comunidad?

La granja ha fomentado la economía local y ha acercado a la gente a la tradición del queso artesanal.

Artículos relacionados