
Jesús Garzón, referente del ecologismo español, fallece a los 77 años
Hoy nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento de Jesús "Suso" Garzón a los 77 años, un auténtico referente del ecologismo español. Este naturalista cántabro dedicó su vida a la protección del medio ambiente y fue un pionero en la creación del Parque Nacional de Monfragüe. Su trabajo incesante y pasión por la naturaleza dejaron una huella imborrable en nuestra sociedad, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de ecologistas.
La vida de Garzón fue un constante esfuerzo por preservar el entorno natural, y su muerte se siente como una gran pérdida, especialmente en lugares como el Jerte cacereño, donde sus raíces y su influencia fueron profundos. Con una trayectoria de más de cinco décadas de dedicación al estudio del mundo natural, Jesús Garzón se erigió como un verdadero protector de la fauna y flora de España, ganándose el respeto y cariño de todos aquellos que comparten su amor por la naturaleza.
Un legado de conservación: Despedida a Jesús "Suso" Garzón
El naturalista cantabro Jesús "Suso" Garzón, reconocido pionero y figura emblemática del ecologismo en España, ha fallecido a los 77 años. Suso fue un ferviente defensor del medio ambiente y un destacado impulsor del Parque Nacional de Monfragüe situado en Cáceres.
“Suso, el de la trashumancia, se convirtió en un símbolo de la lucha por la conservación de nuestras cañadas.”
Se le recuerda por ser un auténtico visionario que, en los años noventa, organizó la extraordinaria travesía de miles de ovejas que cruzaron el corazón de Madrid en defensa de las rutas tradicionales ganaderas. Por su incesante compromiso, se le reconoce como el padre del Parque Nacional de Monfragüe, un espacio natural que defendió y promovió con una dedicación incansable, siendo además uno de sus fundadores y presidente del consejo que lo rige.
Originario de Sopeña de Cabuérniga, Jesús “Suso” Garzón nació el 11 de marzo de 1946. A lo largo de su vida, dividió su tiempo entre Cantabria, Extremadura y Madrid, dejando una huella imborrable en cada lugar que habitó y por el que luchó con pasión.
Defensor del Medio Ambiente
Suso Garzón, colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, ha construido una carrera impresionante marcada por su compromiso con la protección de la naturaleza, que le ha valido un sinfín de reconocimientos. Entre los galardones que destacan en su currículo se encuentran los premios Europa Nostra, en reconocimiento a su labor en la preservación de los parques de Monfragüe en Extremadura y de Oyambre en Cantabria. Asimismo, ha sido galardonado con los premios a la Conservación de la Naturaleza de Cantabria y Castilla y León, el I Premio Jane Godall en el ámbito de conservación y ética medioambiental, y el premio otorgado por la Fundación BBVA por su labor en la Conservación de la Biodiversidad.
Además de sus distinciones, Garzón ha sido un pionero en la creación de varias organizaciones dedicadas a la ecología. Es el fundador de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos Naturales de Extremadura (Adenex), de la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (Arca), y del Fondo Patrimonio Natural Europeo. También ha estado involucrado en la Asociación Concejo de la Mesta, sumando a su legado un compromiso social notable.
Su pasión por la naturaleza lo llevó incluso a incursionar en el ámbito político, ocupando el cargo de director general de Medio Ambiente en la Junta de Extremadura entre 1984 y 1987. A lo largo de su trayectoria, Garzón ha sido autor de numerosos estudios científicos, siendo los inicios de su investigación centrados en especies como la cigüeña negra, el urugallo y la fauna del área metropolitana de Madrid. También participó activamente en la elaboración del censo del lobo y en diversos programas encaminados a la protección de especies, su esfuerzo se tradujo en la reintroducción de buitres negros, leonados y alimoches en sus hábitats naturales. Además, ha trabajado en la prevención de daños a la ganadería extensiva causados por zorros, lobos y osos, mediante la distribución gratuita de perros mastines a los ganaderos.
La Resurrección de la Trashumancia en España
La recuperación de la trashumancia tradicional en España, que abarca desde las dehesas de Extremadura hasta las altas montañas de Castilla y León, marca un hito significativo en la historia agropecuaria del país. Las celebraciones que se organizan en torno a esta práctica son un testamento vivo de dicha revitalización.
Durante estas festividades de la transhumancia, impulsadas por el Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento de Madrid, se observa cómo rebaños de ovejas y cabras invaden con su presencia el bullicioso centro de la capital. Estos animales provienen de los Montes de León y posteriormente son trasladados al imponente Parque Nacional de Monfragüe.
"Los movimientos ecologistas no olvidaremos su lucha, casi en solitario, para salvar Monfragüe de los planes de plantación de eucaliptos y convertirlo en el maravilloso parque que hoy es."
En un contexto más sombrío, la organización Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su pesar por la muerte de Garzón, a quien consideran un referente fundamental en el ecologismo. Su legado incluye una defensa apasionada de la trashumancia, un elemento crucial de nuestro patrimonio histórico y social. Esta práctica, como él bien decía, permite "entender la vida de otra manera en y con la naturaleza".
- Defensa de la trashumancia como parte del patrimonio cultural.
- Importancia de combatir el cambio climático.
- La relevancia de volver a entender la conexión con la naturaleza.
En otro ámbito, Boehringer Ingelheim ha organizado la VIII Jornada de Veterinarios de ADS de Galicia, dedicada a la vacunología y la enfermedad hemorrágica, mientras que sus canales de podcast abordan un tema crítico: la salud mental de los veterinarios.
Perspectivas de los Mercados de Materias Primas
La Inteligencia Artificial (IA) representa la habilidad de las máquinas para razonar y actuar de manera que se asemeja a los seres humanos. Probablemente, cada uno de nosotros interactúa con esta tecnología a diario sin ser conscientes de ello.
“La IA es parte integral de nuestra vida diaria, aun cuando a menudo no lo percibimos.”
Previsión para Octubre
Según un análisis realizado por Elanco en colaboración con Álvaro Sánchez, director de Eurotrade Agrícola, la situación macroeconómica de octubre se presenta con desafíos y oportunidades que afectan los precios de las materias primas.
Proyecciones de Noviembre
La proyección para noviembre, también presentada por Elanco y Álvaro Sánchez, destaca la importancia de adaptarse a los cambios en el mercado resultantes de la situación económica global. Los expertos sugieren hacer ajustes estratégicos para mejorar la rentabilidad.
Análisis de Septiembre
En su evaluación de septiembre, Elanco y Álvaro Sánchez señalaron que la situación en torno a la legislación puede influir significativamente en el sector agrícola y sus proyecciones, destacando la necesidad de estar atentos a las normativas que impactan el mercado.
Perspectiva de Agosto
Las previsiones de agosto sugieren que los precios elevados en las materias primas pueden ser ajustados hacia abajo si se implementan las estrategias adecuadas. El análisis de Elanco y Álvaro Sánchez proporciona claridad sobre cómo enfrentar los retos del mercado.
2024 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, ya sea electrónica o impresa, sin autorización expresa. Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, mostrarle publicidad relevante y analizar sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, se considera que acepta la instalación de las mismas.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién fue Jesús Garzón?
Jesús Garzón fue un naturalista y referente del ecologismo español, conocido por su trabajo en la conservación ambiental.
¿Cuándo y dónde falleció?
Falleció el 24 de diciembre de 2023 en Sopeña de Cabuérniga, Cantabria.
¿Cuáles fueron sus contribuciones más destacadas?
Fue impulsor del Parque Nacional de Monfragüe y un defensor de la trashumancia en España.
¿Cuántos años tenía al fallecer?
Tenía 77 años al momento de su fallecimiento.
¿Por qué es considerado un referente en ecologismo?
Por su medio siglo de trabajo en la protección ambiental y su compromiso con la naturaleza.
¿Qué enfermedades sufrió antes de su muerte?
Sufrió una larga enfermedad, aunque no se han especificado detalles en los informes.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad tras su muerte?
La comunidad ecologista y vecinos del Jerte han expresado su tristeza y han salido a las calles a rendir homenaje.
¿Qué legado deja Jesús Garzón?
Deja un legado importante en la conservación del medio ambiente y la defensa de los espacios naturales.
¿Qué papel tuvo en el Parque Nacional de Monfragüe?
Fue uno de los principales impulsores para su creación y defensa como zona protegida.
¿Qué se puede hacer para honrar su memoria?
Se pueden fomentar actividades de conservación y educación ambiental en su nombre.