Eficacia de la Eprinomectina frente a las garrapatas de los rumiantes domésticos

Eficacia de la Eprinomectina frente a las garrapatas de los rumiantes domésticos

Cuando hablamos de garrapatas en rumiantes domésticos, es imposible no mencionar a la eprinomectina, un antiparasitario que ha demostrado ser altamente eficaz en el control de estos indeseables bichos. Con una dosis terapéutica que varía entre 0,2 y 1,0 mg/kg de peso vivo, la eprinomectina ha mostrado resultados sorprendentes: una efectividad de entre 95.8% y 98.4% en campo a solo una semana de su aplicación. Y no solo eso, su capacidad para eliminar tanto las fases adultas como las inmaduras del parásito es lo que la convierte en una herramienta fundamental en la lucha contra las garrapatas.

El impacto de las garrapatas en la ganadería no es menor, ya que pueden causar importantes pérdidas económicas y sanitarias en especies como el ganado bovino, ovino y caprino. Además, el uso de eprinomectina no solo mejora la salud de los animales, sino que también contribuye a optimizar el rendimiento general en el pastoreo, reduciendo la necesidad de suplementación. En definitiva, entender cómo actúa y aplica la eprinomectina es crucial para controlar un problema que sigue presente en la ganadería y que merece toda nuestra atención.

La Eficiencia de las Lactonas Macrocíclicas como Endectocidas

Las lactonas macrocíclicas han sido reconocidas como endectocidas altamente eficaces en el control de diversos endoparásitos y ectoparásitos (Rodríguez-Vivas et al., 2010). Dentro de este grupo, destacan las avermectinas (como la ivermectina, doramectina, eprinomectina y abamectina) y la milbemicina (moxidectina), las cuales se han mostrado efectivas para manejar nematodos y artrópodos en rumiantes domésticos.

Mecanismo de Acción y Metabolismo

La acción antiparasitaria de estas moléculas se basa en su capacidad para aumentar la permeabilidad de la membrana celular a los iones de cloro, lo que provoca una hiperpolarización y parálisis de la musculatura faríngea y somática de los parásitos. Su alta liposolubilidad permite una distribución óptima en el organismo, logrando una notable unión a proteínas plasmáticas y una concentración elevada en tejidos como la grasa y el hígado. Un aspecto sobresaliente de la eprinomectina es que no requiere un tiempo de espera en el ganado lechero, debido a su bajo perfil residual, y su metabolismo ocurre casi en su totalidad en el hígado, siendo eliminada principalmente por las heces.

Disponibilidad y Eficacia en el Ganado

En el territorio español, la eprinomectina se comercializa para su uso en bovinos (tanto para leche como carne), ovinos y caprinos, administrada en forma de solución a través de un método de unción dorsal continua (5 mg/ml). Esta sustancia es eficaz en el tratamiento de nematodos gastrointestinales (como Ostertagia y Haemonchus) y pulmonares (como Dictyocaulus), además de diversos tipos de moscas y ácaros.

Dosis y Persistencia

Para asegurar una eficacia óptima, se recomienda una dosis de 0,5 mg/kg en bovinos y 1 mg/kg en ovinos y caprinos, logrando un efecto residual de hasta 28 días frente a algunas especies de nematodos. Es importante mencionar que en ganado lechero, el tiempo de espera es de 0 horas, mientras que en carne se establece en 15 días para bovinos, 2 días para ovinos y 1 día para caprinos (AEMPS, 2023).

Desafíos con Garrapatas y Herramientas Limitadas

Análogamente, en España, aunque la eprinomectina no está registrada para combatir garrapatas en rumiantes, se han realizado estudios que sugieren su eficacia potencial frente a Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Actualmente, existe una carencia de herramientas efectivas para el control de garrapatas, ya que los ganaderos y veterinarios solo tienen acceso a productos que contienen deltametrina o cipermetrina, lo cual resulta problemático en un contexto de emergencia climática que favorece la biodiversidad de estos ectoparásitos en nuestro país.

Impacto Económico y Comportamiento de Rhipicephalus

La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus representa el ectoparásito más significativo para los rumiantes domésticos en zonas de pastoreo tropical y subtropical, ocasionando pérdidas económicas sustanciales (Strydom et al., 2023). Este ectoparásito es de hospedador único, es decir, todas sus fases de desarrollo ocurren en un solo animal, con un ciclo que puede variar entre 17 y 25 días en ganado bovino. Las hembras adultas, tras alimentarse, pueden poner hasta 5,000 huevos, lo que agrava el problema.

Evidencia de Eficacia en Estudios y Experimentos

Una serie de investigación han documentado la eficacia de la eprinomectina en enfrentar a este tipo de garrapata, tanto en condiciones experimentales como naturales. En experimentos iniciales, los autores Davey y George (2002) observaron una reducción notable del número de garrapatas en terneras tratadas, mencionando eficacias de hasta 99.7% con dos dosis. Además, Aguirre y colaboradores (2005) confirmaron que la eprinomectina mantiene una eficacia superior al 90% hasta 28 días postratamiento.

Resultados Adicionales en Diversas Regiones

La eficacia de la eprinomectina frente a R. microplus ha sido documentada en diversos lugares, desde India hasta Argentina y Perú. Investigaciones han mostrado eficacias de hasta 95.1% a los siete días postratamiento, así como mejoras significativas en los índices reproductivos de las hembras infestadas. Sin embargo, pese a la alta eficacia en ciertas condiciones, la investigación respecto a otras garrapatas sigue siendo limitada y debe ampliarse para evaluar su utilidad en regiones con especies de garrapatas templadas.

Próximos Eventos en el Sector Agrícola

En la próxima edición de marzo de 2024 de la revista rumiNews, abordaremos un tema crucial: la evolución de los sistemas de alojamiento para terneras lactantes. Este análisis incluirá una evaluación de sus ventajas y desventajas.

Además, contaremos con valiosas contribuciones sobre la previsión del mercado de materias primas. La información será presentada por Elanco, con la destacada participación de Álvaro Sánchez, director de Eurotrade Agrícola. Vamos a desglosar la situación actual desde diversas perspectivas:

"Es clave entender cómo la situación macroeconómica influye en nuestras decisiones de producción."
  • Octubre: Análisis de la situación económica y sus efectos en el mercado.
  • Noviembre: Prevención de posibles fluctuaciones y su impacto.
  • Septiembre: Revisión de la legislación vigente y su repercusión.
  • Agosto: Cómo los precios elevados en el sector están marcando una tendencia.

La información detallada que proporcionará Elanco es fundamental para afrontar los retos que presenta el mercado en el contexto actual. Recordemos que la adaptabilidad y preparación son esenciales para el éxito de nuestras operaciones agrícolas.

Queda prohibida la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato, sin la autorización expresa correspondiente. Para ello, se puede solicitar información a través de Grupo de Comunicación AgriNews SL.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando, se entiende que se aceptan las cookies. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es la eprinomectina en veterinaria?

Es un antiparasitario usado para tratar infestaciones por garrapatas y otros parásitos en rumiantes.

¿Cuál es el nombre comercial de la eprinomectina?

Uno de los más conocidos es 'Eprinex', aunque hay varias marcas en el mercado.

¿Cómo actúa la eprinomectina contra las garrapatas?

Destruye tanto las fases adultas como las inmaduras de las garrapatas, interrumpiendo su ciclo vital.

¿Cuáles son las dosis recomendadas de eprinomectina?

Se recomienda una dosis de 0.2 a 1.0 mg/kg de peso vivo, dependiendo de la situación.

¿La eprinomectina es eficaz en campo?

Sí, muestra una eficacia del 95.8% al 98.4% entre los días 7 y 14 después de la aplicación.

¿Qué tipo de garrapatas controla la eprinomectina?

Es especialmente efectiva contra garrapatas ixódidas, como Rhipicephalus (Boophilus) microplus.

¿Es segura la eprinomectina para los rumiantes?

Generalmente sí, pero como con cualquier medicamento, es fundamental seguir las dosis y recomendaciones adecuadas.

¿Cómo prevenir las garrapatas en bovinos?

Mantenimiento de un manejo adecuado del pastoreo, uso de eprinomectina y monitoreo constante de la salud del ganado.

¿La eprinomectina afecta a otros parásitos?

Sí, también es eficaz contra varios parásitos gastrointestinales, mejorando la salud general del animal.

¿Cuánto tiempo dura la eficacia de la eprinomectina?

Su efecto puede durar entre 7 y 14 días, dependiendo del contexto y del nivel de infestación.

Artículos relacionados