
Impacto del estrés por calor y el enfriamiento en la eficiencia alimentaria de granjas lecheras en climas cálidos
El estrés por calor se ha convertido en una de las grandes preocupaciones para los ganaderos de granjas lecheras en climas cálidos. Según una reciente encuesta en Alabama, el rendimiento de las vacas se vio afectado de manera drástica: en condiciones de calor, la producción se desplomó, llegando a producir 1,4 kg de leche por cada kg de materia seca. Pero eso no es todo: el contenido energético de la leche pasó de representar el 60% de la energía consumida a solo el 35%, lo que plantea serios desafíos tanto para la salud del ganado como para la rentabilidad económica de estas explotaciones.
Ante este escenario, el enfriamiento de las vacas se erige como una estrategia esencial. Al mitigar el estrés térmico, no solo se mejora el consumo de alimento, sino que también se previenen problemas metabólicos que pueden surgir a raíz de estos cambios. Sin duda, entender cómo el calor impacta en la eficiencia alimentaria se vuelve crucial para mantener el equilibrio entre el bienestar del ganado y la producción láctea. ¡Y con el clima como aliado, es hora de poner manos a la obra!
Impacto del Estrés por Calor en la Ganadería y Petición del Sector Lácteo
Durante las últimas décadas, se ha acumulado una considerable cantidad de estudios que revelan el impacto negativo del estrés calórico estival en las vacas de alto rendimiento, tanto en sus características productivas como reproductivas. No obstante, la información sobre cómo este estrés afecta a otros aspectos de la industria láctea es bastante escasa.
En este contexto, la industria láctea ha hecho un llamado claro en el Congreso de los Diputados, demandando la implementación de medidas que favorezcan su desarrollo y garanticen un suministro adecuado de productos lácteos. Durante esta jornada se abordaron diversas propuestas clave que buscan impulsar el sector.
- Solicitudes de apoyo para la sostenibilidad y crecimiento de la industria láctea.
- Necesidad de medidas que garanticen la seguridad alimentaria en productos lácteos.
- Enfoque en la investigación sobre el estrés calórico en el ganado.
Además, se han otorgado reconocimientos a profesionales, empresas e instituciones que han hecho aportes significativos en la defensa y promoción de la calidad de la industria cárnica. Este reconocimiento subraya la importancia de la excelencia industrial en un sector que enfrenta desafíos continuos.
Monográfico sobre la Salud de la Ubre
En la actualidad, los productores de alimentos de origen animal se enfrentan a una serie de desafíos crecientes. La demanda social por productos de calidad superior es cada vez más fuerte, lo que lleva a la necesidad de innovar y mejorar.
"La sociedad demanda productos de calidad superior."
Bioplagen, una empresa que se destaca por su compromiso con la innovación, ha desarrollado un nuevo repelente: el Biozul®+, que está diseñado con un alto rendimiento específicamente para el sector.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto una herramienta esencial, permitiendo a las máquinas pensar y actuar de maneras que se asemejan a la conducta humana. Seguramente, interactuamos con sistemas de IA todos los días, sin darnos cuenta de su impacto.
Las enfermedades infecciosas en rumiantes representan un problema grave que no solo afecta a la salud de los animales, sino que también tiene consecuencias drásticas en su productividad.
"Las enfermedades infecciosas afectan drásticamente la salud y la productividad del ganado."
Otro aspecto a considerar es el ordeño y la calidad de la leche en explotaciones ovinas, donde muchos factores pueden influir. La eficiencia en estos procesos es crucial para el éxito comercial.
En este contexto, vale la pena mencionar la labor de Delia Lacasta Lozano, una veterinaria renombrada que no solo se dedica a la sanidad animal, sino que además es una defensora apasionada del sector ovino.
El 2023 marcó un hito para Boehringer Ingelheim, que celebró la aplicación de 25 millones de dosis de Bovela®, una vacuna que combina la seguridad de las versiones inactivadas con la eficacia de las vivas.
Como bien sabe Jan van Geest, director general de Intracare, unas pezuñas sanas son fundamentales para el bienestar de un rebaño próspero. Su experiencia de más de dos décadas en el sector respalda esta afirmación.
Realizamos una interesante entrevista con el veterinario y escritor Óscar Caso, en donde hablamos sobre los retos actuales del sector ganadero a raíz de su obra “La desconexión”.
Nuestras conversaciones no se detienen aquí. Hablamos también con Javier López, director de PROVACUNO, y con José Manuel Macarulla Lacambra, quienes comparten sus perspectivas sobre la situación actual del sector.
"Las pezuñas sanas son fundamentales para un rebaño próspero."
La experiencia de Fernando Freire en la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf nos ofrece una visión más amplia sobre los desafíos de la ganadería moderna.
Por su parte, Manuel Cerviño, asesor técnico de rumiantes en Boehringer Ingelheim, nos habla de Fencovis®, una nueva vacuna que promete ser revolucionaria en la salud animal.
Además, durante la Feria FIGAN, Alfonso Martínez presentó Miloxan®, ampliando las opciones de vacunación en Europa. Esto es solo un ejemplo de cómo el sector se está adaptando a nuevas realidades.
Entrevistamos a Antonio Tucci, un biólogo que destaca la importancia de la agricultura y ganadería sustentable, a través de su asociación que busca un mundo mejor.
La lucha contra el carbunco sigue vigente, y por ello hablamos con Raúl Martínez Fernández, quien enfatiza la importancia de la vacunación como medida preventiva.
María Martínez Valladares, una investigadora del Instituto de Ganadería, también aporta su conocimiento en el campo de los parásitos helmintos.
"La vacunación es clave para controlar enfermedades infecciosas."
El FEGA, Fondo Español de Garantía Agraria, constituye otro pilar fundamental del sector. Conversamos con su presidente Miguel Ángel Riesgo para conocer más sobre sus funciones y objetivos.
Por último, José Miguel Herrero, director general de la industria alimentaria, comparte su visión sobre la evolución y retos que enfrenta el sector alimentario.
El estudio ADVANCE respalda la eficacia de Bovela® en la reducción de pérdidas económicas por BVD, lo que confirma su relevancia continua en el mercado.
Desde distintas perspectivas, la salud animal y la calidad de los productos son temas centrales que deben abordarse. Esto lo demuestra nuestras entrevistas con Guillermo Pardo Pizarro de LIPTOSA y Francisco Crespo Ramos del Consorcio de Promoción del Ovino.
A medida que nos adentramos más en este apasionante mundo, queda claro que la innovación y la investigación son claves para el futuro del sector ganadero.
Por último, la nueva presentación de ScourGuard®3 y las palabras de Hrvoje Starcevic abren nuevos caminos para mejorar la salud y productividad de los rumiantes.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cómo afecta el estrés por calor a la producción de leche en vacas lecheras?
El estrés por calor reduce el consumo de alimento y, por ende, disminuye la producción de leche.
¿Qué porcentaje de energía consumida se convierte en leche en condiciones normales?
En condiciones normales, el 60% de la energía consumida se convierte en leche.
¿Cómo afecta el enfriamiento a la eficiencia alimentaria de las vacas?
El enfriamiento puede mejorar la eficiencia alimentaria al mitigar el estrés térmico.
¿Cuál es uno de los principales problemas metabólicos asociados al estrés por calor?
El consumo reducido de alimento genera problemas metabólicos en ganado lechero.
¿Qué impacto económico tiene el estrés por calor en granjas lecheras?
El estrés por calor puede generar un impacto económico significativo, especialmente en climas cálidos.
¿Cuánto puede disminuir el contenido energético de la leche bajo estrés térmico?
Puede disminuir al 35% de la energía consumida en condiciones de estrés térmico.
¿Por qué es importante mitigar el estrés por calor en granjas lecheras?
Mitigar el estrés por calor es crucial para mantener la salud de las vacas y la rentabilidad de la granja.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para enfriar a las vacas?
Se pueden usar sistemas de ventilación, aspersores de agua y sombra para enfriar a las vacas.
¿Cómo influye el estrés térmico en la relación alimento/leche?
El estrés térmico deteriora la relación alimento/leche, reduciendo la eficiencia en la producción.
¿Existen diferencias en la eficiencia alimentaria entre climas cálidos y templados?
Sí, en climas cálidos la eficiencia alimentaria se ve más afectada por el estrés térmico que en climas templados.