
Descubre el auténtico queso Vidiago Sabor asturiano en cada bocado
El queso Vidiago es un producto típico de la gastronomía asturiana y reconocido a nivel internacional por su calidad y sabor inigualable. Originario de la localidad de Vidiago, en la costa norte de Asturias, este queso ha conquistado los paladares más exigentes gracias a su autenticidad y tradición. Cada bocado de este queso es una explosión de sabores típicos de la región, que te transportan a los paisajes verdes y montañosos de Asturias. Con una textura suave y cremosa, el queso Vidiago es perfecto tanto para degustar solo como para acompañar platos tradicionales de la cocina asturiana. En esta introducción, te invitamos a descubrir el verdadero queso Vidiago, que con su sabor asturiano te cautivará y te dejará sin palabras. Sigue leyendo para conocer más sobre este exquisito producto y sumérgete en la cultura y la historia que rodean al queso Vidiago.
Quesería de Collera
Descubre el delicioso queso Vidiago de AsturiasEl queso Vidiago, famoso por su suave y cremoso sabor, es elaborado en la localidad que lleva su nombre, en la zona oriental de Asturias. Utilizamos leche pasteurizada de vaca, cuajo, fermento láctico y sal para producir este exquisito queso artesano, evitando cualquier aditivo o conservante en su elaboración.
El complemento perfecto para tus comidasGracias a su formato en barra, el queso Vidiago es ideal para incluir en tus sándwiches, bocadillos y hamburguesas. Además, su versatilidad lo convierte en el relleno ideal para los tradicionales cachopos asturianos.
Para resaltar al máximo su sabor y textura, te recomendamos sacar el queso del frigorífico unos treinta minutos antes de servirlo. Así podrás disfrutar de su auténtico sabor y cremosidad en cada bocado. ¡No esperes más para probar este delicioso queso asturiano!
Origen e historia del queso Vidiago
El queso Vidiago es un tesoro gastronómico de Asturias, una región en el norte de España conocida por su rica tradición en la producción de lácteos. Este queso, elaborado principalmente con leche de vaca, tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVIII.
Origen: Según los registros históricos, el queso Vidiago debe su nombre al pueblo de Vidiago, ubicado en la costa oriental de Asturias. Se cree que fue creado por pastores locales que necesitaban una forma de conservar la leche de sus vacas. En su búsqueda de una solución, descubrieron que al cuajar la leche y luego prensarla, se producía un queso de excelente calidad.
Con el tiempo, la producción y el consumo de queso Vidiago se extendieron a otras aldeas cercanas, pero su origen siempre se ha mantenido en Vidiago. Hoy en día, este queso es considerado un símbolo de orgullo y tradición para los habitantes de la zona.
El queso Vidiago a través de la historia: A lo largo de los años, el queso Vidiago ha sido muy apreciado por su sabor único y sus propiedades nutritivas. Durante la Edad Media, se convirtió en uno de los productos más importantes de Asturias y se exportaba a otros países europeos.
En el siglo XIX, durante la revolución industrial, la producción de queso Vidiago se modernizó y se comenzó a utilizar maquinaria para su elaboración. A pesar de estos cambios, los productores mantuvieron las técnicas tradicionales y la calidad del queso se mantuvo intacta.
Hoy en día: Aunque la producción de queso Vidiago disminuyó durante la primera mitad del siglo XX debido a la competencia de otros productos más baratos, en la actualidad ha experimentado un resurgimiento gracias a su denominación de origen protegida (DOP). Esta certificación garantiza que el queso se produce de acuerdo con estándares estrictos y solo en la zona específica de Vidiago.
Hoy, el queso Vidiago es apreciado en todo el mundo por su sabor único y se utiliza en una variedad de platos tradicionales de la cocina asturiana. También es común encontrarlo en tablas de quesos gourmet y en restaurantes de alta cocina.
Es un símbolo de la cultura y la historia de Asturias, y su producción continúa siendo una fuente importante de trabajo y orgullo para los habitantes de Vidiago y sus alrededores.
Características y propiedades del queso Vidiago
El queso Vidiago es un queso originario de la localidad de Vidiago, en la costa oriental de Asturias. Se trata de un queso de leche de vaca con una textura semiblanda y sabor suave, que lo convierten en una delicia para el paladar.
La elaboración del queso Vidiago sigue un proceso artesanal que se ha transmitido de generación en generación en la zona. Se utiliza leche cruda de vaca recién ordeñada, que se coagula con cuajo animal para luego ser prensado en moldes y madurado en cavas de piedra durante al menos tres meses.
Las características organolépticas del queso Vidiago son muy distintivas, gracias a su cuidadoso proceso de elaboración. Su corteza natural presenta tonalidades que van desde el blanco hasta el marrón oscuro, y su interior es de un color blanco-amarillento con pequeños huecos dispersos por toda la pasta.
Pero no solo su aspecto es destacable, sino también sus propiedades nutricionales. El queso Vidiago es una fuente de proteínas, calcio y fósforo, además de ácido linoleico y grasas saludables que lo convierten en un alimento altamente beneficioso para la salud.
Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo, ¡no te arrepentirás!
Proceso de elaboración del queso Vidiago
El queso Vidiago es un queso artesanal y tradicional originario de la localidad de Vidiago, en Asturias, España. Un producto típico y reconocido por su sabor y calidad en todo el país.
El proceso de elaboración de este queso es totalmente artesanal y comienza con la recogida de la leche de las vacas asturianas de raza casina, conocidas por su producción de leche rica en grasas y proteínas.
La leche es el ingrediente principal y de mayor importancia en la elaboración del queso Vidiago. Se deposita en un caldero de cobre y se calienta mientras se le añade cuajo para que se coagule. Luego, se corta la cuajada en pequeños trozos para separarla del suero.
A continuación, la cuajada se moldea y se le da forma en los típicos moldes de madera de abedul. Una vez moldeado, se añade sal y se deja madurar en una cámara frigorífica durante 15 días, permitiendo que se forme una corteza natural.
Una vez finalizado el proceso de maduración, el queso Vidiago se retira de la cámara y se somete a un proceso de ahumado, utilizando madera de haya para darle ese característico sabor y aroma que lo diferencia de otros quesos.
Finalmente, el queso es embalado y etiquetado para su comercialización. Cabe mencionar que todo el proceso se realiza de forma artesanal y cuidadosa, manteniendo así la calidad y autenticidad del queso Vidiago.
Un verdadero emblema de la gastronomía asturiana que no puede faltar en ninguna mesa de buenos quesos.
Degustando el sabor único del queso Vidiago
El queso Vidiago es uno de los tesoros gastronómicos de Asturias, una región al norte de España conocida por su deliciosa cocina. Este queso, elaborado con leche de vaca y madurado en cuevas naturales, tiene un sabor único que lo hace diferente a cualquier otro queso.
El proceso de elaboración del queso Vidiago es todo un arte. Se utiliza leche fresca de vacas de raza asturiana de los valles y se le añade una pizca de sal y cuajo. La mezcla se deja reposar durante unas horas y luego se coloca en moldes para que adquiera la forma característica de este queso. Después de un periodo de maduración en cuevas, el queso Vidiago está listo para ser degustado.
Degustando el queso Vidiago se puede apreciar su sabor único, que combina lo mejor de la leche asturiana con el toque especial que le da la maduración en cuevas. El queso es suave y cremoso, con un delicado aroma a hierbas que lo hace perfecto para ser acompañado de un buen vino tinto.
Este queso es perfecto para degustar en una tabla de quesos con amigos o familiares, o incluso como ingrediente en platos gourmet. También se puede disfrutar solo, con un buen pan artesano o una rebanada de pan tostado. El sabor del queso Vidiago es tan especial que no necesita grandes añadidos para deleitar nuestro paladar.
Su sabor único y su proceso de elaboración artesanal hacen de este queso un verdadero tesoro gastronómico de Asturias. Atrévete a probarlo y disfruta de una experiencia gastronómica inolvidable.